domingo, junio 29, 2008
PEL ON TOUR´08: BON JOVI
A mi llegada, a eso de las 11:30h., lo presagiable hubiera sido que yo fuera el que más cansado estuviera. Grave error. Una vez más estos chic@s me sorprendieron. Habían salido a beberse Barcelona y la resaca era la reinante.

Tras la comida, el café y las primeras cervezas por BCNA, nos metimos en el Olímpico de Montjuic. Había recibido la noticia de que Savia era el 2º telonero de Bon Jovi, junto con los pijoteros de No Way Out. Mi inicial ilusión se tornó indignación supina al conocer que habían tocado minutos antes de pisar suelo olímpico. Falta de información por parte de la organización. De los pijoteros, no digo nada porque estábamos más atentos a nuestros móviles con noticias de la SDHuesca-Gavá.

Aún de día y muy puntual, Bon Jovi saltó a un espectacular y luminoso escenario. Sonido malo el de las dos primeras canciones. Ése fue el único “pero” a un concierto que creció y creció para acabar siendo una increíble velada rockera de 2h y media. Asombrosamente genial.

A las buenísimas canciones de siempre por todas conocidas se unieron temas más actuales que no desentonaron para nada. Formidable sensación la que me dejó Jon Bon Jovi al que, se le podrá criticar palabras, actitudes y giros musicales, pero que demostró estar por encima de eso con 2h y media de buen espectáculo rock.
miércoles, junio 25, 2008
PEL ON TOUR´08:ELECTRIC WEEKEND (2) Y FIN MISTERIO METALLICA

Del resto de grupos destacamos a Queensryche. Heavy metal de los 80 que sí nos gustó. Del resto (Soilwork, Mnemic o The Haunted), hasta la llegada de Within Temptation, muy monotemáticos en la guturalidad de sus voces. Eso, añadido a que volvimos a encontrarnos gente de Huesca, mermó nuestra atención por ellos.
Con el último sol de la tarde, llegaron Within Temptation. Con un set—list muy parecido al de Bilbao el año pasado, he de decir que me gustaron más que aquella vez, quizá por la majestuosa presencia de Sharon y el buen rollo que destilaban las palabras del calvo guitarrista.

A Machine Head, teloneros de Metallica en esta gira, nos los saltamos a la torera para ir a cenar. Por las pantallas les vislumbramos un poco pero no para emitir juicio. Leí que estuvieron bastante bien.

Marabunta de gente para ver a Metallica(54000). Sin tener que esperar mucho sonaron “It´s a long way…” de AC/DC(la de las gaitas que decimos nosotros) y “Ectasy of gold” (El bueno, el feo y el malo) de Morriconne. Eran las dos tradicionales señales para desatar la furia con “Creeping death” y “Fuel”. Fue a partir de entonces donde se fraguó el hecho de que me encantara este concierto. El hecho en sí fue la recuperación de canciones que hacía muchos años y giras que no tocaban. A decir “Harvester of Sorrow”, “…and Justice for all”, “Ride the lightning”, “Wherever I may roam”, “Fade to black”(esta vez no hubo lágrimas pero casi), ¡una del Load!, y ¡otra del Reload! (impensable).

La recta final no podía ser de otra manera que con los hits de siempre: “Sad but true”, “Nothing else matters”, “One”, “Enter sandman” y “Seek and destroy” para cerrar el ultimo bis.

Tras la tempestad, necesitábamos recobrar fuerzas. Decidimos no ver el último concierto del festi y descansar tomando unas cervezas. Teníamos que volver a Atocha para salir a las 7:30 horas a nuestros distintos destinos.

Por último, revelar el final de las pistas dadas la semana pasada en torno al Misterio Metallica. Esta que véis será, posiblemente, la portada y el título del nuevo trabajo de Metallica, que verá la luz en Septiembre.

miércoles, junio 18, 2008
martes, junio 17, 2008
James Worthy: La tercera vía de los Lakers

Inmersos en pleno playoff de las finales por el anillo de la NBA (esos Celtics que me van a joder a Lakers, mecauen!!!), el periodista de Marca, Santiago Segurola, escribió algunos artículos en torno a la fase de playoff y a la final más clásica de la NBA. Éste que tenéis a continuación me llamó la atención por estar dedicado a un jugador muy comentado en nuestra pandilla:
La carrera de James Worthy es singular. Fue el nº 1 del draft de 1982, tras una impecable trayectoria en la Universidad de North Carolina, donde fue la figura del equipo que ganó el primer título para el legendario Dean Smith. Con estas credenciales podría pensarse que Worthy estaba destinado al estrellato. Sin embargo, en su camino se cruzaron dos de las luminarias más grandes que ha visto el baloncesto: Michael Jordan en North Carolina y Magic Johnson en los Lakers. No sólo sobrevivió al peso de ambos, sino que se construyó una identidad al margen de ambos. Siempre fue un gran jugador, pero en los play offs era sublime.
En la final universitaria de 1982, Worthy anotó 28 puntos, encestó 13 de 18 tiros e interceptó el pase que permitió la canasta ganadora de North Carolina frente a los Hoyas de Georgetown, donde el jovencísimo Patrick Swing era un coloso defensivo y Sleepy Floyd causaba estragos con su facilidad anotadora. Pero la canasta decisiva no la consiguió Worthy, sino un novato que nunca hizo ascos al último tiro. Era Michael Jordan, en su primera gran irrupción en escena. Elegido en el primer puesto del draft por los Lakers, Worthy recaló en un equipo encabezado por Magic Johnson y Kareem Abdul Jabbar, con Jamaal Wilkes, Norm Nixon, Bob McAdoo y Michael Cooper como secundarios de lujo. De poco servía presentarse como número uno del draft ante semejante elenco.

Cuando ingresó en los Lakers, James Worthy era un atleta perfecto. Medía 2,05 y era un rayo en la pista. Se sospechaba de su tiro exterior, pero la respuesta de Worthy apagó cualquier duda. No era un tirador puro, simplemente sabía elegir el momento del tiro. Si por algo se distinguió, y se distinguió en infinidad de capítulos, fue por su altísimo porcentaje de acierto en los lanzamientos. En parte se debió a su culminante papel en el contragolpe, del que los Lakers hicieron un arte. Dirigidos por panorámico Magic Johnson, los Lakers corrían la pista como nadie. Contragolpes eléctricos, brillantes, imaginativos, casi siempre terminados a una mano por Worthy. Una maravilla del baloncesto.
Worthy era como los grandes secundarios que se crecen cuando tienen la oportunidad de interpretar el papel principal. Eso ocurría en los play offs. Todos sus números crecían apreciablemente cuando comenzaba la parte decisiva de la temporada. En esos momentos era tan estrella como Magic o Kareem. Incrementaba la intensidad de su juego sin perder finura en sus decisiones. Apenas se le conocieron lanzamientos de tres puntos, ni tiros forzados. Tampoco era un jugador unidimensional, el típico atleta que aprovecha sus condiciones físicas para acabar la obra que otros han comenzado. Un clásico de Worthy era su eléctrico juego de pies. En este aspecto, pocos le han superado. Hakeem Olajuwon lo elevó a la categoría de arte, pero Worthy tenía poco que envidiarle. Hacía diabluras en el poste bajo, de espaldas a la canasta, donde fue imparable en algunas temporadas. Podía superar al defensor de mil manera diferentes: con unos reversos instantáneos, elevándose sobre su marcador si era más bajo, anotando por el lado imprevisto (manejaba la mano izquierda con eficacia en las aproximaciones a canastas) o retirándose hasta los cinco metros para levantarse en suspensiones perfectas.

Ganó tres títulos con los Lakers y fue decisivo en todos. En ninguno brilló tanto como en las series que ganaron a los Pistons en 1988. Kareem estaba en el ocaso y Magic no atravesaba su mejor año. Una vez más surgió James Worthy. Los Lakers había alcanzado la final de la Conferencia Oeste con más dificultades que nunca. Las batallas comenzaban a pesar en las piernas de los más veteranos. Los Pistons eran jóvenes, duros, atléticos y disponían de fantásticos jugadores, con Isiah Thomas y Joe Dumars a la cabeza. La serie fue tremenda. Los Lakers querían repetir el título de la temporada anterior. Los Pistons creían que les había llegado la hora. Había acabado con la dinastía de los Celtics en la Conferencia Este y ahora se disponían a abordar al gigante de la Costa Oeste.
Aquellos play offs se resolvieron en el séptimo partido. La estrella fue Worthy, que por fin alcanzó la celebridad merecida. En el encuentro decisivo, logró un triple doble: 36 puntos, 16 rebotes, 10 asistencias. Fue el partido de su vida. Sin embargo, no sorprendió a nadie. Siempre elevó su juego en los grandes partidos. Esta vez le tocó eclipsar a Kareem Abdul Jabbar y Magic Johnson. Fue nombrado MVP de la serie final y su gesta figura entre las más recordadas por los aficionados de los Lakers.
Estadísticas:
Los Ángeles Lakers (1982-1994).
Temporada regular: 17,6 puntos, 5,1 rebotes, tres asistencias. 52% de aciertos en los lanzamientos. 992 partidos.
Playoffs: 21,1 puntos, 5,2 rebotes y 3,2 asistencias. 54,4% de acierto en los lanzamientos.
P.D.: Dedicado a nuestro amigo Trallero
lunes, junio 16, 2008
domingo, junio 15, 2008
sábado, junio 14, 2008
HASTA SIEMPRE
Cuidenme a Ixeia, por favor.
Casi prefiero que gane la Eurocopa el Real Holanda.
Tranquilos, que la porra va a ser contada.

Adiós! No rebléis!
Que disfrutéis viendo al Huesca en 2ª y los madridistas viendo la 10ª.
viernes, junio 13, 2008
jueves, junio 12, 2008
PEL ON TOUR´08: ELECTRIC WEEKEND & BON JOVI
A finales de Mayo, Chevi, Carlos `el jacetano´(que ya estuvo con nosotros en Bilbao el año pasado) y el que les habla, nos fuimos a Getafe a conocer un nuevo festival, el “Electric Weekend”
A media mañana ya estábamos en Madrid, donde nos alojábamos la primera noche. Tras un vermutito, nos fuimos a comer por la zona. Con la música recién empezada, llegábamos al festival viendo ya algo de caos en el acceso. Nos dimos una vuelta de reconocimiento por la zona festivalera (ese stand de Guitar Hero III) y comenzamos a ver conciertos. Vimos muy relajados a Biffy Clyro y a Millencolin (con estos se nos unieron el SN Teo y su novia, Cris. Tras estos dos grupos, nuestro interés por el festival se incrementaba con Serj Tankian. El cantante de System of a Down (de origen armenio, neozelandés, libanés y norteamericano, ¡toma castaña!) ha cambiado su imagen por una chistera y americana blancas, pero no mucho su propuesta musical respecto a su grupo nodriza. Se echaron en falta canciones de SystemOAD, pero nos gustó.




CONSIGNAS-SOFLAMAS DEL SD HUESCA-ECIJA
Soy el profeta y predicador
siempre creo, pienso y hablo
que resultaré triunfador
en el campo de San Pablo.
Iremos a la sartén,
pero os freiremos en el Alcoraz,
y os comeremos como a Juan Palomo
con sardineta y un "poquer" de lomo.
Continúa en mi fotolog................
sábado, junio 07, 2008
jueves, junio 05, 2008
FINALES NBA 2008

Un tributo para Earvin "Magic" Johnson y Larry Bird, dos de los artífices de que la NBA sea lo que es hoy en día.
Suerte para los aficionados de los angelinos y los celtas. Y cómo, seguiremos la actuación de Paaaaaaaaaaaau.
